Desde el 2004 se hace el concurso “lápiz y cuaderno” para
hábitos de vida saludable.
Se puede visitar la página del Ayto. de Alicante para ver las
actividades que se realizan sobre este tema en los centros escolares.
Entre las diversas actividades que realizan para adultos, se
encuentran: formación y educación para colectivos y un debate sobre consumo;
visitas a determinados servicios o empresas; ocio formativo (cocina creativa,
cursos de informática, taller de memoria, acción social, etc…).
¿Cuáles son nuestros derechos como consumidor?
- Protección contra riesgos de nuestra salud y seguridad.
- Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
- Identificación de los daños y reparación de los prejuicios sufridos (las indemnizaciones).
- Información correcta y suficiente sobre los bienes y servicios y la información de sus derechos.
- Educación y formación en materia de consumo.
- Representación de sus intereses a través de asociaciones, federaciones de consumidores, usuarios.
- Disponer de procedimientos eficaces de protección de sus derechos.
Con
respecto al 4º derecho del consumidor, el más importante referido a la charla
hay que añadirle que trata sobre la publicidad de los productos, el etiquetado
de los mismos, los requisitos especializados (marcas y asociaciones de
consumidores), la atención al cliente, OMIC.
¿Qué es una etiqueta?
Es un elemento que se adhiere a otro elemento para
identificarlo o describirlo. El etiquetado y manuales de instrucciones nos
transmiten las características sobre el producto. Es una obligación de los
fabricantes ponerla ya que proviene de los derechos de consumidor.
¿Cuál es su utilidad?
- Elegir libremente
- Proteger nuestra salud
- Cuida nuestro bolsillo
- Denominación de venta.
- Identificación de la empresa.
- Lote de fabricación.
- Ingredientes.
- Identificación cuantitativa.
- Marcado de fecha.
- Cantidad neta.
- Condición de conservación.
- Modo de empleo.
- Grado alcohólico (en caso de bebidas alcohólicas).
- Categoría de cantidad.
- Juguetes: Marca CE (indica y garantiza que el juguete ha sido probado y cumple las normas de seguridad.
- Cosméticos: precauciones de empleo, nº de lote, país de origen, función del producto, ingredientes.
- Textil: composición y porcentaje (no es obligatorio).
Como conclusión decir que me pareció una charla muy
interesante y que aprendí bastante de como es todo el proceso de etiquetado
para que no nos engañen. Y acabo afirmando esta frase de Luis Bassat: “La
publicidad es el arte de convencer consumidores”. Por ello debemos ser
responsables a la hora de consumir productos y comprobar que no nos intentan
“tomar el pelo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario